poème et documents destinés plus particulièrement à l'atelier 1 d'espagnol (TIA)
Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco en los Andes peruanos
yo nací un día que Dios estuvo enfermo.
Murió en París el 15 de abril de1938, un Viernes Santo.
yo nací un día que Dios estuvo enfermo.
Murió en París el 15 de abril de1938, un Viernes Santo.
Los heraldos negros
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Léxico : ( Dicciónario de la lengua española de la Real Academia Española)
Unos enlaces Web
Biografia de César Vallejo por su mujer
Los heraldos negros leídos por el actor argentino Federico Luppi
La mayor parte del poemario Los heraldos negros en el libro Poemas completos
Obra poética completa
Análisis del poema A mi hermano Miguel
Poemas leídos
El entierro de César Vallejo en París
Vallejo para niños ( Vallejo sí, pero no para los niños a mi parecer)
Estudio didáctico de Paola de Nigris
et merci à Don Roberto de m'avoir fait découvrir le témoignage de Pablo Neruda
dans Confieso que he vivido .
Page 31 de l'édition Seix Barral
dans Confieso que he vivido .
Page 31 de l'édition Seix Barral
"Por esos días ( 1927 em Paris ) conocí a César Vallejo, el gran cholo; poeta de poesía arrugada, difícil al tacto como piel selvática, pero poesía grandiosa, de dimensiones sobrehumanas.
Por cierto que tuvimos una pequeña dificultad apenas nos conocimos. Fue en La Rotonde. Nos presentaron y, con su pulcro acento peruano, me dijo al saludarme:
—Usted es el más grande de todos nuestros poetas. Sólo Rubén Darío se le puede comparar.
—Vallejo —le dije—, si quiere que seamos amigos nunca vuelva a decirme una cosa semejante. No sé dónde iríamos a parar si comenzamos a tratarnos como literatos.
Me pareció que mis palabras le molestaron. Mi educación antiliteraria me impulsaba a ser mal educado. El, en cambio, pertenecía a una raza más vieja que la mía, con virreinato y cortesía. Al notar que se había resentido, me sentí como un rústico inaceptable.
Pero aquello pasó como una nubecilla. Desde ese mismo momento fuimos amigos verdaderos...
Vallejo era más bajo de estatura que yo, más delgado, más huesudo. Era también más indio que yo, con unos ojos muy oscuros y una frente muy alta y abovedada. Tenía un hermoso rostro incaico entristecido por cierta indudable majestad. Vanidoso como todos los poetas, le gustaba que le hablaran así de sus rasgos aborígenes."
Page 129 de la même édition
"VALLEJO SOBREVIVE
...Nunca olvidaré su gran cabeza amarilla, parecida a las que se ven en las antiguas ventanas del Perú. Vallejo era serio y puro. Se murió en París. Se murió del aire sucio de París, del río sucio de donde han sacado tantos muertos. Vallejo se murió de hambre y de asfixia. Si lo hubiéramos traído a su Perú, si lo hubiéramos hecho respirar aire y tierra peruana, tal vez estaría viviente y cantando."
Neruda a dédié une de ses odes à César Vallejo: http://www.poesi.as/pn54065.htm